Ir al contenido principal

Mide la rentabilidad de tus productos y canales de ventas

Actualizado hace más de una semana

Varios clientes nos comparten la misma situación: saben cuánto venden, pero no siempre cuánto ganan. Y cuando al fin lo descubren, ya es tarde, porque el reporte del contador llega semanas después y no hay margen de reacción.

Por eso creamos la funcionalidad de Rentabilidad. Ahora mides, de forma diaria, clara y sencilla, si realmente estás generando utilidades o pérdidas.

Con Rentabilidad puedes:

  • Asignar el costo de tus productos y todos los gastos relacionados con tu operación.

  • Visualizar tu rentabilidad por SKU, categoría o canal.

  • Tomar decisiones basadas en datos para fortalecer la salud financiera de tu negocio.

En esta documentación te guiamos paso a paso para configurar la funcionalidad y empezar a analizar tus márgenes, tomando decisiones más rápidas e informadas.

1. Definiciones clave

1.1. Conceptos de costos: Qué son y tipos

En Yuju puedes registrar los distintos costos asociados a tus productos y a la operación de tu negocio, como:

  • Comisión de los canales (cuando no se obtiene automáticamente por integración).

  • Costo del producto.

  • Otros costos operativos que no aparecen en la información de tus ventas, pero que deseas monitorear.

Al cargar estos costos, Yuju genera un historial de registros que refleja cómo han variado a lo largo del tiempo. Esto te permite tener una lectura más precisa de la evolución de tus costos y diseñar estrategias basadas en datos para optimizar tus ingresos.

Tipos de costo de producto

  • Costo general: Son los costos asignados directamente al producto. Ejemplos: costo base del producto, empaque, seguro, almacenamiento, entre otros.

  • Costo de comisión de canal: Es la comisión que cada canal de venta cobra al vendedor por transacción.

1.2. Comisiones de los canales en Yuju

Gracias a la integración con los principales canales de venta, Yuju obtiene de forma automática la comisión de cada pedido. Actualmente, esta información se recupera directamente de:

  • Mercado Libre

  • Amazon

  • Totalplay

  • Ripley

  • Coppel

  • Shein

Para que tu análisis de Rentabilidad sea completo, la funcionalidad de Costos te permite agregar manualmente el registro de comisión en aquellos canales que no incluyen este dato dentro de la información del pedido. Estos canales son:

  • Falabella

  • Paris

  • Liverpool

  • Walmart

  • TikTok Shop

  • Elektra

  • Claro Shop

  • Cyberpuerta

  • Shopify, Tiendanube, WooCommerce, Jumpseller, VTEX.

  • Farmatodo

  • Yape

  • Dafiti

Importante: El registro de comisión manual se realiza una sola vez al inicio. Puedes cargarlo por categorías o de forma general por canal, en caso de que la misma comisión aplique a todas tus ventas.

Ejemplos para aplicar tus costos de producto:

1. Variaciones en los costos de producto
Registra los distintos costos que ha tenido tu producto a lo largo del tiempo junto con sus fechas de inicio. Así podrás filtrar en Analytics por periodo y comparar resultados según los valores vigentes en cada etapa.

2. Comisiones de canales
Cuando un canal no envía la información de la comisión en el pedido, puedes crear grupos de categorías que compartan el mismo porcentaje o monto de comisión. De esta manera, registras los valores en periodos determinados y comparas cómo han evolucionado los costos de ese canal.

3. Costos personalizados
Tu operación incluye gastos que afectan la rentabilidad pero que no aparecen en la información del pedido, como empaques, administración de bodegas propias o seguros. Con esta funcionalidad puedes asignarlos directamente a tus productos y obtener una lectura más precisa de la utilidad bruta, operacional y neta de tu negocio.

2. Configuración inicial

2.1. Crear costos de producto

Ingresa a Yuju Marketplace > Herramientas > Rentabilidad. Al ingresar, en la parte superior de la tabla encuentras el botón "Crear concepto".

Nota: En la tabla ya está creado por defecto el concepto Costo del producto. Este costo no se puede eliminar ni editar su nombre. Tienes la opción de eliminar y editar los demás costos personalizados que vas creando.

a. Costo general

Para crear costos generales, da clic en el botón crear concepto y en el pop up que abre:

  • Asigna un nombre para identificar el concepto. Este nombre tiene un máximo de 13 caracteres.

  • Selecciona el tipo "General".

  • Indica si quieres que este costo se vea reflejado en las métricas de rentabilidad de Yuju Analytics.

Una vez termines, da clic en Guardar y lo verás creado en la tabla de conceptos.

En la columna de acciones, encuentras las opciones de modificar y eliminar el concepto.

b. Costo por comisión de canal

Para crear un costo de comisión, da clic en el botón crear concepto y en el pop up que abre:

  • Asigna un nombre para identificar el concepto. Este nombre tiene un máximo de 13 caracteres.

  • Selecciona el tipo comisión canal.

  • Selecciona el canal de venta al que deseas aplicar la comisión.

  • Indica si quieres que este costo se vea reflejado en las métricas de rentabilidad de Yuju Analytics.

Al completar estos pasos, se mostrará una segunda sección en el pop-up, donde podrás agrupar las categorías y asignarles un valor de comisión.

Nota: Por defecto encuentras un primer grupo de categorías llamado "comisión general". Este se utiliza para asignar un valor de comisión por defecto a las categorías que no selecciones en un grupo específico.

Ejemplo: creas 3 grupos de categorías con un valor de comisión específico para darles seguimiento. Además, utilizas el concepto de “Comisión general” para asignar un valor por defecto al resto de las categorías de tu catálogo.

Para agregar los grupos de categorías, da clic en "agregar grupo de porcentaje" y luego en "Seleccionar categorías".

Al dar clic en Seleccionar categorías, se abre un pop up donde agrupas las categorías que desees que se incluyan dentro de un mismo registro de valores de comisión.

  • Da clic en "Agregar categorías".

Opciones para seleccionar categorías:

Seleccionar toda la categoría desde el padre: Al dar clic en el checkbox del lado derecho, seleccionas la categoría padre y todas las subcategorías que pertenezcan al mismo. Para guardar la selección, da clic en Agregar.

Seleccionar subcategorías: Al dar clic sobre el nombre de la categoría padre, entra a las subcategorías y allí selecciona las que te interese agrupar. Para guardar la selección, da clic en Agregar

Una vez agregues los grupos se ven listados de esta manera y tienes la opción de eliminarlos y volverlos a agrupar si es necesario.

Nota: Una categoría padre o subcategoría no puede hacer parte de diferentes grupos, es decir, si seleccionas una categoría no podrás seleccionarlo en otro grupo que crees.

Si seleccionas subcategorías, vas a ver a la categoría padre con el icono al lado derecho de No selección, sin embargo, puedes entrar a las subcategorías y seleccionar las que no hayas agrupado anteriormente.

2.2. Agregar registros de costos

Los registros son los valores que agregas a los conceptos de costo que ya tienes creados. Con estos registros indicas qué valores ha tenido tu producto a lo largo del tiempo y así construir un histórico para la lectura de tu rentabilidad.

Ejemplo:

Costo del producto
SKU 145JWD
$1.000 desde el 1 de enero del 2025
$1.200 desde el 1 de abril del 2025
$1.150 desde el 1 de mayo del 2025

En este caso agregas los 3 registros para llevar el histórico de los cambios y de acuerdo al último registro, indicamos que hasta el momento el producto continúa con el valor de $1.150 registrado desde el 1 de mayo del 2025.

a. Agregar registro a costo general

Para agregar un registro a costo general desde Yuju te diriges a la sección de productos y en el detalle del producto das clic en la pestaña de Rentabilidad.

En la parte izquierda del pop up encuentras un campo para seleccionar el costo general al que le quieras agregar los registros. Al dar clic en el costo, aparece el botón para Agregar registro y la tabla donde los ves reflejados.

En agregar registro encuentras:

  • Campos para definir si el costo se define por un valor fijo o por porcentaje.

  • Campo para agregar el valor.

  • Fecha de inicio de este registro, es decir, cuándo el producto comienza a tener este valor.

  • Última actualización para que sepas cuándo fue agregado o editado el registro por última vez.

  • Acciones, para editar el tipo, valor y fecha de inicio.

Una vez ingreses el registro, da clic en el botón de check a nivel registro para guardarlo y listo, tu producto tendrá ese costo desde la fecha de inicio hasta la fecha actual o hasta que agregues un nuevo registro.

b. Agregar costo comisión de canal

Para agregar registros a los costos de comisión, ve a Yuju Marketplace > Herramientas > Rentabilidad. En la tabla, da clic en Registro de valores de comisión.

En el pop-up se muestra primero el nombre del costo sobre el que estás trabajando y, junto a él, un selector para elegir el grupo de categorías al que deseas asignar el registro de valores.

Cuando selecciones el grupo, se despliega la tabla y el botón para Agregar registro y visualizarlos.

En agregar registro encuentras:

  • Tipo de costo: define si será un valor fijo o un porcentaje.

  • Valor: campo para ingresar el monto o porcentaje correspondiente.

  • Fecha de inicio: indica desde cuándo aplica este valor al producto.

  • Última actualización: muestra la fecha en que el registro fue agregado o modificado.

  • Acciones: permite editar el tipo, valor y fecha de inicio.

Cuando ingreses el registro, da clic en el botón de check a nivel registro para guardarlo y listo, todos los productos que tengan categorías que estén incluidas en los grupos que creaste, van a tener esta comisión del canal desde la fecha de inicio hasta la fecha actual o hasta que agregues un nuevo registro.


c. Agregar registros por Excel

Carga de manera masiva los valores a tus conceptos, te diriges a Yuju Marketplace > Herramientas > Rentabilidad, y da clic en Descargar archivo de conceptos.

La plantilla organiza en hojas separadas los distintos conceptos que tengas creados en ese momento.

Nota: No realices ningún cambio en los nombres de los conceptos en el Excel, ya que al subir la plantilla, si los nombres no coinciden, se generará un error y no se cargará correctamente.

Para cada concepto, se incluye una columna de SKU, dónde indicas a qué productos deseas asignar los valores de costos.

Nota: el formato para la fecha de inicio es DD/MM/AAAA.

Para los conceptos de comisión canal, en la primera columna encuentras los grupos de categorías que creaste y el grupo de comisión general.

En cualquiera de los dos tipos de concepto, general o comisión, indicas si el valor es fijo o porcentaje, el costo y la fecha de inicio.

Para subir el Excel, ve a Yuju Marketplace > Herramientas > Rentabilidad, y da clic en Cargar archivo de conceptos.

Listo, una vez esté cargado tu archivo te enviaremos un correo indicando si toda la carga fue exitosa o si existe algún error para que lo corrijas y vuelvas a subir.

3. Actualización de datos en Yuju

a. Frecuencia

Los costos registrados en Yuju y las ventas que se importan automáticamente a Yuju se procesan diariamente. Esto significa que verás reflejado el resultado en Rentabilidad al día siguiente de haber recibido la venta en Yuju.

b. ¿Qué información se recalcula automáticamente?

Cuando cargas registros con fechas de inicio en periodos anteriores, o corriges las fechas de registros ya existentes (para corregir un error), esa información se reprocesa una vez por semana, específicamente el domingo, de modo que el lunes tendrás todos los datos actualizados en tu cuenta.

Ejemplo:
Si hoy agregas un registro de comisión para ciertas categorías de un canal y le asignas como fecha de inicio el mes pasado, las ventas de esos productos se recalcularán el siguiente domingo. Luego de ese procesamiento, podrás ver las actualizaciones reflejadas en la sección de Rentabilidad de Yuju Analytics.

4. Visualización y análisis de la rentabilidad

Con la información de costos y ventas, Yuju genera una visión integral de la rentabilidad en cada canal conectado. De esta forma, comparas su desempeño, identificas cuál es más rentable y detectas dónde necesitas hacer ajustes en tu operación.

Esta herramienta te brinda la posibilidad de tomar decisiones basadas en tus propios datos, alineadas con los objetivos y necesidades reales de tu negocio.

a. Dashboard

Para conocer tu rentabilidad, ingresa a Yuju Analytics, dirígete en el menú desplegable, y selecciona Rentabilidad.

En esta sección, una tarjeta muestra tu rentabilidad general – tomando en cuenta las ventas de todos los canales – y una tarjeta por canal de venta, acompañada de cada elemento que la compone:

  • Ingresos de ventas no canceladas

  • Costo de productos (registros de costos que cargaste a tus productos)

  • Utilidad bruta

Costos asociados al canal:

  • Envío

  • Comisión del canal (incluye los costos de comisión que creaste en los conceptos de comisión)

  • Otros

  • Utilidad operativa

  • Costos personalizados (los costos generales que creaste en Yuju)

  • Utilidad neta

A continuación te explicamos cómo se compone cada una de tus utilidades:

  • Utilidad bruta: Es el resultado de restar al total de ingresos el costo de los productos vendidos asociados a esas ventas.

  • Utilidad operativa: Es el resultado de restar los costos del canal a tu utilidad bruta. Estos costos incluyen envío, comisión del canal y otros gastos relacionados.

  • Utilidad neta: Se obtiene al restar los costos generales (aquellos que hayas creado y registrado) a tu utilidad operativa. Representa tu ganancia neta.

Para cada concepto verás el monto individual por canal de venta y en la tarjeta general la suma total de todos los canales conectados.

Además, debajo de estas tarjetas verás una gráfica de evolución de la comisión en el período seleccionado. Esta visualización te permite analizar cómo han cambiado tus costos de operación en el canal de venta a lo largo del tiempo y acercarte a identificar cuál es tu canal más rentable.

Estas gráficas se generan a partir de la comisión del canal que Yuju importa automáticamente. Si el canal no proporciona esta información, se utilizan los registros de comisión que hayas configurado manualmente, considerando las fechas de inicio definidas en cada registro.

Al dar clic en el icono del ojo en la parte superior de la gráfica abres el detalle de la gráfica para ver por cada día, semana, mes o año los registros de comisión.

Rentabilidad por SKU

En la parte inferior de la sección de rentabilidad encuentras una tabla con tu rentabilidad por SKU. Aquí ves el listado de todos tus SKU con el total de número de ventas, ingresos, comisión, % de comisión, descuentos, envíos, % de envíos, utilidad y % de utilidad dentro del periodo que tienes seleccionados en los filtros generales.

Si un SKU tiene múltiples publicaciones, en esta sección ves la suma de todas las publicaciones.

Al dar clic sobre el link azul del SKU abres el detalle de la tabla donde encuentras la rentabilidad del SKU para cada canal de venta y el desglose de las publicaciones para Mercado Libre y Amazon.

b. Reportes

Descarga el reporte completo para tus SKU y publicaciones desde el botón de los 3 puntos ubicado en la parte superior derecha de la tabla de rentabilidad. El reporte se generará y llegará en pocos minutos a tu correo.

Dentro de este archivo encontrarás los conceptos mostrados en la tabla y en su detalle, junto con las columnas de los costos generales que configuraste en Yuju. De esta manera, obtienes una visión completa del comportamiento y la rentabilidad de tus productos.

Y por ID de publicación encuentras los datos por canal y la información relacionada a tu publicación, stock, quién despacha las ventas y los costos que creaste en Yuju.

c. Casos de uso prácticos

Caso de uso 1: Detectar productos que venden mucho pero generan poca utilidad.

Imagina que tienes un producto estrella que se vende todos los días en grandes cantidades. A simple vista parece un éxito, pero al revisar su rentabilidad en Yuju, descubres que ese SKU apenas deja margen de ganancia o incluso está generando pérdidas.

Analizando su rentabilidad puedes:

  • Identificar el margen real de ese producto después de costos y comisiones.

  • Compararlo con otros SKUs de la misma categoría o canal.

  • Decidir si necesitas ajustar el precio, renegociar costos logísticos o reducir inversión en publicidad para ese producto.

De esta manera, evitas tomar decisiones basadas sólo en el volumen de ventas y te aseguras de impulsar los productos y canales que realmente generan rentabilidad.

Siguiendo un esquema similar, puedes detectar productos que venden poco pero generan alta utilidad.

Caso de uso 2: Comparar rentabilidad entre canales de venta.

Un mismo producto se vende en varios marketplaces, pero no siempre con la misma rentabilidad. Gracias a la vista por canal, puedes detectar que en un marketplace los márgenes son menores debido a comisiones más altas o costos adicionales.

  • Acción: decide en qué canal concentrar tu stock, en cuál conviene invertir en campañas y dónde reducir presencia para maximizar resultados.

Caso de uso 3: Analizar la evolución de la rentabilidad en el tiempo.

Las ventas pueden subir, pero la rentabilidad puede bajar sin que lo notes de inmediato. Con los reportes históricos de Yuju, puedes analizar cómo cambió la rentabilidad de un producto, categoría o canal en los últimos meses.

  • Acción: anticipa tendencias negativas, detecta incrementos en costos y toma decisiones preventivas antes de que afecten la utilidad general.

Para cualquier duda y/o aclaración, ponte en contacto con tu KAM asignado o escribiendo a soporte@yuju.io.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?